Calcular el finiquito por despido puede ser una tarea compleja si no se conocen los elementos que deben tomarse en cuenta. Si te encuentras en esta situación, es fundamental entender cómo se determina la cantidad a recibir y qué derechos te asisten según la legislación española.
Índice de Contenidos
¿Qué es el finiquito?
El finiquito es un documento que recoge todas las cantidades económicas que la empresa debe abonar al trabajador al finalizar su relación laboral. Este proceso puede darse por diversos motivos, como despido, renuncia voluntaria o finalización de contrato temporal.
El finiquito debe incluir, al menos, los siguientes conceptos:
- Salario pendiente de los días trabajados hasta la fecha de baja.
- Vacaciones generadas y no disfrutadas.
- Parte proporcional de las pagas extraordinarias si no están prorrateadas.
- Compensaciones por horas extras u otros pagos pendientes según el contrato o convenio colectivo.
Independientemente de la causa de la extinción del contrato, la empresa está obligada a entregar el finiquito al trabajador con un desglose detallado de cada concepto.
¿Cómo calcular el finiquito de un trabajador?
El cálculo del finiquito requiere precisión y atención a los detalles. Los principales factores a considerar son:
- Salario pendiente: Se paga en proporción a los días trabajados en el mes en curso.
- Vacaciones no disfrutadas: Se calcula dividiendo el total de días de vacaciones anuales entre 12 meses y multiplicándolo por los meses trabajados en el año en curso.
- Pagas extraordinarias: Si no están prorrateadas, se paga la parte proporcional acumulada hasta la fecha de despido.
- Otros conceptos: Pueden incluirse comisiones, bonificaciones o indemnizaciones según lo estipulado en el contrato y el convenio colectivo aplicable.
Es recomendable revisar el contrato de trabajo y el convenio colectivo, ya que pueden establecer condiciones específicas que influyan en el cálculo final.
Diferencia entre finiquito e indemnización
El finiquito y la indemnización son conceptos diferentes:
- El finiquito liquida todas las cantidades pendientes hasta la fecha de finalización del contrato.
- La indemnización es una compensación económica adicional en función del motivo del despido.
Los tipos de indemnización más comunes en España son:
- Despido improcedente: 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
- Despido objetivo: 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
- Despido procedente: No da derecho a indemnización, pero sí a finiquito.
Es importante diferenciar ambos conceptos, ya que la indemnización solo aplica en ciertos tipos de despido, mientras que el finiquito es obligatorio en todos los casos.
¿Es obligatorio firmar el finiquito?
El trabajador puede ser requerido para firmar el finiquito al recibirlo. No obstante, no es obligatorio firmarlo si no se está de acuerdo con las cantidades reflejadas. Si el trabajador tiene dudas sobre la liquidación, puede firmar con la coletilla «recibí no conforme», lo que le permite reclamar posteriormente si considera que el cálculo no es correcto.
En caso de desacuerdo, se recomienda contactar con un abogado laboralista o un sindicato para verificar que el finiquito está correctamente calculado.
Plazo para el pago del finiquito
Aunque la legislación española no establece un plazo específico para el pago del finiquito, lo habitual es que se abone en la misma fecha en la que se hace efectiva la extinción del contrato o en los días inmediatos siguientes.
Si la empresa no paga el finiquito en un plazo razonable, el trabajador tiene un plazo de un año para presentar una reclamación judicial a través de una demanda de cantidad.
El derecho a finiquito tras una baja voluntaria: cuánto cobraré si me voy de la empresa
¿Cómo calcular la indemnización por despido en 2025?
Para calcular la indemnización, se deben considerar:
- Años de servicio: Se cuentan desde la fecha de inicio del contrato hasta la fecha de despido.
- Salario diario: Se obtiene dividiendo el salario anual entre 365 días o 12 meses según el tipo de indemnización.
- Tipo de despido: Dependiendo de si es improcedente, objetivo o procedente, se aplicarán los días de compensación correspondientes.
Para realizar un cálculo exacto, se recomienda consultar con un profesional en derecho laboral o utilizar una calculadora de finiquito proporcionada por el Ministerio de Trabajo.
Conclusión
Entender cómo calcular un finiquito y conocer los derechos laborales es fundamental para asegurar que se cumplan todas las obligaciones por parte del empleador. En caso de duda o discrepancia, es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar que se reciben las cantidades correctas y evitar posibles abusos por parte de la empresa.