La indemnización por despido para empleadas del hogar es un tema de gran importancia tanto para empleadores como para trabajadoras. Conocer los derechos y obligaciones en estos casos es fundamental para garantizar un proceso justo y acorde con la legislación vigente.
Cada año, muchas empleadas del hogar enfrentan el despido, por lo que es esencial comprender los tipos de despido, el cálculo de la indemnización y cómo reclamarla en caso de que sea necesario. En este artículo, te explicamos todo lo que debes saber sobre este procedimiento.
Índice de Contenidos
- 1 Tipos de despido para empleadas del hogar
- 2 Causas de extinción del contrato en el servicio del hogar familiar
- 3 Derecho al finiquito de las empleadas del hogar
- 4 Cálculo de la indemnización por despido para empleadas del hogar
- 5 ¿Se puede considerar improcedente un despido disciplinario?
- 6 Derechos de las empleadas del hogar ante un despido
- 7 ¿Cómo reclamar una indemnización por despido?
- 8 Preguntas frecuentes sobre la indemnización por despido en empleadas del hogar
- 9 Conclusión
Tipos de despido para empleadas del hogar

Existen diferentes tipos de despido aplicables a las empleadas del hogar. Cada uno tiene implicaciones legales distintas y determina si la trabajadora tiene derecho a indemnización. Los más comunes son:
✔️ Despido disciplinario: Se produce cuando la empleada comete una falta grave, como incumplimiento de sus obligaciones, faltas repetidas o mala conducta. En estos casos, no corresponde indemnización.
✔️ Despido justificado: Ocurre cuando hay una razón válida para la terminación del contrato, como cambios en la situación económica del empleador o incapacidad de la trabajadora para realizar sus funciones. En estos casos, se reconoce una indemnización.
✔️ Despido improcedente: Se da cuando no existen causas justificadas para el despido o no se han seguido los procedimientos legales adecuados. En este caso, la empleada tiene derecho a una indemnización mayor.
📢 Importante: Desde septiembre de 2022, en España ya no es válido el desistimiento del empleador, lo que significa que no se puede despedir a una empleada del hogar sin una justificación legal.
Causas de extinción del contrato en el servicio del hogar familiar
El contrato de una empleada del hogar puede extinguirse por diversas razones, entre ellas:
🔹 Cierre del servicio: Si el empleador se muda o deja de necesitar los servicios domésticos.
🔹 Incapacidad de la trabajadora: Si la empleada no puede desempeñar sus funciones por motivos de salud.
🔹 Faltas graves: Ausencias injustificadas, incumplimiento de sus obligaciones o conductas inapropiadas.
Si el despido es justificado, el empleador debe comunicarlo con un preaviso adecuado, respetando el tiempo establecido en la normativa laboral.
Derecho al finiquito de las empleadas del hogar
Sí, las empleadas del hogar tienen derecho a recibir un finiquito al finalizar su relación laboral. Este debe incluir:
✔️ Salario proporcional a los días trabajados en el mes del despido.
✔️ Pagas extras devengadas y no abonadas.
✔️ Indemnización, si corresponde según el tipo de despido.
El finiquito es un derecho fundamental que debe ser entregado por el empleador en el momento del despido.
Cálculo de la indemnización por despido para empleadas del hogar
La indemnización por despido varía según el tipo de despido y el tiempo trabajado. La legislación establece los siguientes criterios:
📌 Despido improcedente: 20 días de salario por cada año trabajado.
📌 Despido justificado: 12 días de salario por cada año trabajado.
📌 Despido disciplinario: No da derecho a indemnización.
El cálculo se basa en el salario bruto mensual de la trabajadora. Existen herramientas oficiales que permiten calcular la indemnización ingresando datos como el tiempo trabajado y el salario percibido.
¿Se puede considerar improcedente un despido disciplinario?
Sí, el despido disciplinario puede ser impugnado si la trabajadora considera que no se ha justificado adecuadamente. Para que el despido sea válido, el empleador debe demostrar que la falta cometida fue grave y justificada.
⚠️ Si el despido no cumple con los requisitos legales, la empleada tiene derecho a una indemnización por despido improcedente.
En caso de disputa, la trabajadora puede recurrir a la vía judicial para reclamar sus derechos.
Derechos de las empleadas del hogar ante un despido
Las empleadas del hogar tienen derechos similares a otros trabajadores en materia de despido. Estos incluyen:
✔️ Derecho a indemnización, según el tipo de despido.
✔️ Derecho a preaviso, en caso de despido justificado.
✔️ Derecho a finiquito, con todos los pagos pendientes.
✔️ Derecho a impugnar el despido, si se considera injusto.
Si la trabajadora cree que ha sido despedida de manera indebida, puede presentar una reclamación legal.
¿Cómo reclamar una indemnización por despido?
Si la empleada del hogar no recibe la indemnización correspondiente, puede reclamar siguiendo estos pasos:
1️⃣ Solicitar el pago al empleador. En primer lugar, se recomienda hablar con el empleador para intentar llegar a un acuerdo.
2️⃣ Reunir la documentación. Es importante recopilar pruebas como el contrato, nóminas y la carta de despido.
3️⃣ Presentar una demanda. Si no se llega a un acuerdo, la empleada puede presentar una reclamación en el Juzgado de lo Social.
Contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho laboral puede facilitar el proceso y garantizar que se respeten los derechos de la trabajadora.
Preguntas frecuentes sobre la indemnización por despido en empleadas del hogar
📌 ¿Cuál es la indemnización por despido para las empleadas del hogar en 2025?
Para 2025, la normativa mantiene las mismas condiciones:
- Despido improcedente: 20 días por año trabajado.
- Despido justificado: 12 días por año trabajado.
Es importante revisar posibles actualizaciones en la legislación.
📌 ¿Qué le corresponde a una empleada del hogar en caso de despido?
Al ser despedida, la empleada del hogar tiene derecho a:
✔️ Indemnización, según el tipo de despido.
✔️ Finiquito, que incluya salario pendiente y pagas extras.
✔️ Reclamación legal, en caso de despido injustificado.
📌 ¿Cuánto le corresponde a una empleada del hogar por despido?
La cantidad a recibir depende del tiempo trabajado y el tipo de despido. Se calcula multiplicando los días de indemnización por el salario diario de la trabajadora.
📌 ¿Qué debe incluir el finiquito de una empleada del hogar?
El finiquito debe incluir:
📌 Salario correspondiente a los días trabajados.
📌 Pagas extras acumuladas.
📌 Indemnización, si aplica.
El pago del finiquito debe realizarse en el momento del despido.
Conclusión
El despido de una empleada del hogar debe realizarse siguiendo la legislación vigente, garantizando sus derechos y el pago de la indemnización cuando corresponda. Conocer los distintos tipos de despido, el cálculo de la indemnización y los procedimientos de reclamación es fundamental para evitar conflictos y asegurar un proceso justo.
Si tienes dudas o enfrentas un despido injusto, buscar asesoramiento legal puede ser clave para proteger tus derechos y garantizar el cumplimiento de la normativa.