La ansiedad es un trastorno mental que puede llegar a ser debilitante, afectando gravemente la vida cotidiana y la capacidad para trabajar. Si los síntomas son graves y persistentes, es posible solicitar una incapacidad permanente.
En este artículo, te explicamos en qué casos se puede obtener, los requisitos necesarios y el procedimiento para solicitarla.
Índice de Contenidos
- 1 ¿Cuándo se puede solicitar la Incapacidad Permanente por Ansiedad?
- 2 Tipos de Incapacidad Permanente por Ansiedad
- 3 Grados de discapacidad por Ansiedad
- 4 Requisitos para solicitar la Incapacidad Permanente por Ansiedad
- 5 Procedimiento para Solicitar la Incapacidad Permanente por Ansiedad
- 6 Plazos y tiempos
- 7 Conclusión

¿Cuándo se puede solicitar la Incapacidad Permanente por Ansiedad?
Para que la ansiedad sea motivo de incapacidad permanente, se deben cumplir ciertos criterios médicos y legales:
✔️ 📌 Diagnóstico médico claro: La ansiedad debe estar clínicamente diagnosticada por un psiquiatra o psicólogo y no responder a los tratamientos disponibles.
✔️ 📌 Síntomas graves y crónicos: La persona debe presentar episodios de ansiedad severa, ataques de pánico frecuentes, crisis nerviosas o un nivel de estrés extremo que le impida desarrollar su actividad laboral.
✔️ 📌 Limitaciones funcionales significativas: El trastorno debe generar dificultades para la concentración, la toma de decisiones, la socialización o el desempeño de tareas laborales.
✔️ 📌 Resistencia al tratamiento: Debe demostrarse que se han probado distintos tratamientos médicos y psicológicos sin obtener mejoría suficiente.
✔️ 📌 Evaluación del impacto en la vida laboral: Es necesario demostrar que los síntomas de ansiedad impiden desempeñar la profesión habitual o cualquier tipo de trabajo en los casos más graves.
Si estos requisitos se cumplen, la persona puede solicitar una incapacidad permanente.
Tipos de Incapacidad Permanente por Ansiedad
El grado de incapacidad otorgado dependerá de la severidad de la ansiedad y sus efectos en la capacidad laboral.
1️⃣ Incapacidad permanente parcial
✔️ Se concede cuando la ansiedad reduce la capacidad de trabajo en al menos un 33%, pero el afectado aún puede desempeñar su empleo con algunas adaptaciones.
📌 Ejemplo: Un trabajador que sufre crisis de ansiedad en situaciones de alta presión, pero que puede realizar sus tareas en un entorno más relajado.
2️⃣ Incapacidad permanente total
✔️ Se otorga cuando la persona no puede desempeñar su profesión habitual, aunque sí podría realizar otro tipo de trabajo.
📌 Ejemplo: Un conductor de autobús con ansiedad severa que le impide concentrarse al volante, pero que podría desempeñar un empleo administrativo.
3️⃣ Incapacidad permanente absoluta
✔️ Se concede a personas cuya ansiedad les impide desarrollar cualquier tipo de actividad laboral, incluso en entornos adaptados.
📌 Ejemplo: Una persona con ansiedad grave que sufre ataques de pánico recurrentes y no puede mantener la estabilidad en ningún empleo.
4️⃣ Gran invalidez
✔️ Solo en casos extremos, cuando la ansiedad está acompañada de otras patologías mentales graves que impiden el autocuidado, requiriendo asistencia de un tercero para las actividades diarias.
📌 Ejemplo: Pacientes con ansiedad extrema combinada con depresión mayor y fobia social incapacitante
Grados de discapacidad por Ansiedad
El Real Decreto 1971/1999 establece los criterios para valorar el grado de discapacidad por ansiedad:
📌 Clase I: Sin discapacidad (0%)
✔️ Síntomas leves sin impacto en la vida diaria ni en la capacidad funcional.
📌 Clase II: Discapacidad leve (1% – 24%)
✔️ Puede llevar una vida autónoma con dificultades leves.
✔️ Puede trabajar con normalidad, salvo en momentos de crisis o estrés elevado.
📌 Clase III: Discapacidad moderada (25% – 59%)
✔️ Restricción moderada en actividades cotidianas y relaciones sociales.
✔️ Disminución en la capacidad laboral, permitiendo solo trabajos con supervisión o adaptados.
📌 Clase IV: Discapacidad grave (60% – 74%)
✔️ Graves dificultades en la vida cotidiana.
✔️ Necesidad de supervisión intermitente en entornos protegidos.
✔️ Capacidad laboral muy limitada debido a problemas de concentración y ejecución de tareas.
📌 Clase V: Discapacidad muy grave (75%)
✔️ Incapacidad total para el autocuidado y las actividades básicas.
✔️ Necesita asistencia continua de una o varias personas.
✔️ Imposibilidad absoluta de trabajar en cualquier entorno.
📢 Importante: La discapacidad no es lo mismo que la incapacidad laboral, pero puede ser un criterio clave para su concesión.
Requisitos para solicitar la Incapacidad Permanente por Ansiedad
Para presentar la solicitud de incapacidad, se deben cumplir ciertos requisitos:
📌 📄 Diagnóstico Médico:
- Expediente clínico detallado realizado por un psiquiatra o psicólogo.
- Evaluaciones que acrediten el impacto funcional de la ansiedad.
📌 📄 Cotización Mínima:
- Menores de 31 años: Haber cotizado al menos un tercio del tiempo transcurrido desde los 16 años.
- Mayores de 31 años: Haber cotizado al menos un cuarto del período desde los 20 años, con un mínimo de 5 años de cotización.
📌 📄 Documentación Necesaria:
✔️ Informes médicos actualizados.
✔️ Evaluaciones psiquiátricas detalladas.
✔️ Historial de tratamientos y su efectividad.
✔️ Testimonios o informes laborales que evidencien la imposibilidad de trabajar.
Procedimiento para Solicitar la Incapacidad Permanente por Ansiedad
El proceso para solicitar la incapacidad implica los siguientes pasos:
1️⃣ Presentación de la solicitud ante el INSS
Se debe acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y presentar:
📌 Formulario de solicitud.
📌 Informes médicos y psiquiátricos detallados.
📌 Documentación laboral y cotizaciones.
2️⃣ Evaluación por el tribunal médico
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) evaluará el caso, revisando la documentación y, en algunos casos, citando al solicitante para una valoración presencial.
3️⃣ Resolución del INSS
📌 Plazo de respuesta: Hasta 135 días.
📌 Si la resolución es favorable, se asignará el grado de incapacidad y la pensión correspondiente.
📌 Si la solicitud es denegada, se puede presentar una reclamación.
4️⃣ Reclamación administrativa (si es necesario)
Si la incapacidad es rechazada, se puede presentar una reclamación ante el INSS aportando informes adicionales.
5️⃣ Vía judicial (si es necesario)
Si la reclamación también es denegada, se puede recurrir a la vía judicial, presentando una demanda en los tribunales de lo Social.
📢 Importante: Contar con un abogado especializado en incapacidad puede aumentar las probabilidades de éxito en la solicitud.
Plazos y tiempos
📌 Plazo para que el INSS resuelva la solicitud: Hasta 135 días.
📌 Si la resolución es negativa, se puede reclamar en un plazo de 30 días hábiles.
📌 Si se acude a los tribunales, la demanda debe presentarse en los 30 días siguientes a la denegación.
Conclusión
La incapacidad permanente por ansiedad es una opción viable para aquellas personas que sufren síntomas graves y persistentes que afectan su capacidad laboral.
📌 Existen diferentes grados de incapacidad, dependiendo de la gravedad del trastorno y su impacto en el trabajo.
📌 El proceso de solicitud requiere una evaluación médica exhaustiva, informes detallados y un análisis por parte del Tribunal Médico del INSS.
📌 Si la solicitud es rechazada, se puede recurrir a la vía judicial para defender el derecho a la incapacidad.
Si padeces ansiedad severa y crees que no puedes seguir trabajando, contacta con nosotros, te ayudaremos en todo el proceso y nos aseguraremos de que tu solicitud de incapacidad sea bien fundamentada.